martes, 30 de agosto de 2011

Especificaciones de los Elementos en BizAgi


BPMN (Business Process Modeling Notation)

Para lograr una ventaja competitiva, las organizaciones se están enfocando cada vez más en la gestión y optimización de sus procesos de negocio. Con miras a alcanzar este objetivo en forma eficiente, las compañías están aplicando estrategias como el uso de herramientas y/o metodologías tales como: BPMS, BPA o BPMN (Business Process Modeling Notation).



El entendimiento, diseño, ejecución, análisis y control de los procesos demanda que diferentes áreas de la organización interactúen con los procesos. BPMN ha sido creado para proporcionar un lenguaje unificado que sea comprensible tanto para los analistas de negocio como para los expertos del área de tecnología.



BPMN provee una notación común para que las personas relacionadas con los procesos puedan expresarlos gráficamente en una forma más clara, estandarizada y completa. BPMN facilita no solo la estandarización de los procesos dentro de la organización sino que amplia el campo de acción para que estos puedan ser compartidos y entendidos entre los diferentes socios de negocio.



A partir de la versión 9.0 BizAgi hace uso del lenguaje de BPMN para la diagramación y modelamiento de los procesos. En versiones anteriores, ante la inexistencia de un estándar único, BizAgi contaba con un lenguaje propio que permitía también estandarizar los procesos en las organizaciones donde BizAgi era implementado. Desde ahora, BizAgi no solo permite que los procesos de una organización mantengan un lenguaje único sino también promueve el uso de este lenguaje estándar para que el compartir información entre compañías o socios de negocio sea una labor cada vez más sencilla.



Image:Bulletrojo.gif ¿Qué es BPMN? Notación para el Modelamiento de Proceso de Negocio (Business Process Modeling Notation) es una notación gráfica que describe la lógica de los pasos en un Proceso de Negocio. Esta notación ha sido diseñada especialmente para coordinar la secuencia de procesos y mensajes que fluyen entre participantes de actividades distintas.



BPMN es un lenguaje formal que permite modelar, simular y, eventualmente, ejecutar procesos de negocios. Su sintaxis está basada en elementos gráficos, pero tales elementos tienen una relación uno a uno con instrucciones en el Lenguaje BPEL, lo cual permite generar código ejecutable BPEL a partir de un modelo BPMN. Fue desarrollado por la organización BPM Initiative, pasando posteriormente a fundirse con los esfuerzos que en paralelo realizaba el OMG. Con esto hay grandes posibilidades de que BPMN se convierta en el lenguaje estándar acerca de procesos de negocios, tal como UML, bajo el auspicio de la OMG, se ha convertido en el estándar para modelamiento de software1.


Image:Bulletrojo.gif ¿Por qué es importante BPMN? El mundo de los negocios ha cambiado dramáticamente en los últimos años. Los procesos pueden ahora involucrar múltiples participantes y su coordinación puede ser compleja. Antes de BPMN, no existía una técnica de modelamiento estándar desarrollada, mientras que ahora los usuarios se beneficiarán de esta notación al igual que el mundo de la ingeniería de software lo hace con UML.



A continuación se describirán los principales elementos de BPMN, sin embargo, si desea consultar más información, visite:
http://www.omg.org/spec/BPMN/2.0/PDF/
http://www.omg.org/technology/rfc-form.htm



Diagramas de Procesos de Negocio

Esta sección proporciona un resumen de los objetos gráficos de BPMN y de sus relaciones. Una meta para el desarrollo de BPMN es que la notación sea simple y adoptable por los analistas del negocio. Adicionalmente, hay un requisito potencial de representar procesos complejos y el mapa del negocio en un lenguaje adecuado para la ejecución de BPM. Para ayudar a entender cómo BPMN puede manejar ambos requisitos, la lista de los elementos gráficos de BPMN se presenta en dos grupos:

Primero, hay una lista de los elementos base (Core elements) que apoyarán el requisito de una notación simple. Éstos son los elementos que definen el look & feel básico de BPMN. La mayoría de los procesos del negocio serán modelados adecuadamente con estos elementos.

En segundo lugar, hay la lista entera de elementos, incluyendo los elementos base, que ayudarán al requisito de lograr diagramar situaciones más complejas.



Elementos de Modelamiento BMPN Básicos

Cabe recalcar que una de las directrices para el desarrollo de BPMN es crear un mecanismo simple para diagramar flujos de proceso y que a su vez maneje la complejidad inherente a los procesos del negocio. El acercamiento tomado para manejar estos dos requisitos que estaban en conflicto fue el organizar los aspectos gráficos de la notación en categorías específicas. Esto proporciona un sistema de categorías que ayuda al lector de un diagrama de BPMN a reconocer fácilmente los tipos básicos de elementos y entender el diagrama.



Las cuatro categorías básicas de estos elementos son:



ELEMENTO DEFINICIÓN VERSION ANTERIOR
NOMBRE BPMN
Elementos de Flujo (Flow Objects) Los elementos de flujo son los principales elementos gráficos que definen el comportamiento de los procesos. Eventos Events
Actividades Activities
Decisión Gateways
Conectores (Connecting Objects) Los objetos del flujo se conectan entre ellos a través de los conectores para crear el esqueleto básico de la estructura del proceso de negocio. Transición Sequence Flow
Flujo de mensaje Message Flow
Asociación Association
Canales (Swimlane) Los canales son mecanismos de organización de las actividades en categorías visuales separadas para ilustrar las diferentes áreas funcionales o responsables. Área Funcional Pools
Fase Lanes
Artefactos (Artifacts) Los artefactos son usados para proveer información adicional sobre el proceso. Otorgan flexibilidad a la notación para expresar diferentes contextos en forma apropiada. Objeto de Datos Data Object
Grupo Group
Anotación Annotation



A continuación se describirán cada uno de los elementos base de BPMN teniendo en cuenta su clasificación:
Image:Bulletrojo.gif Objetos de Flujo
Image:Bulletrojo.gif Conectores
Image:Bulletrojo.gif Canales (Swimlanes)
Image:Bulletrojo.gif Artefactos


Para mayor información sobre formas y ejemplos de cómo usarlas en BizAgi, vaya a: BMPN figuras en BizAgi



Elementos de Flujo


Eventos

Image:Modeling_the_Process3_Image002.jpgDefinición: un evento es algo que sucede durante el curso del proceso, afectan el flujo de proceso y normalmente tienen una causa (trigger) o resultado.


Representación: Los eventos son representados a través de círculos con centro vacío, lo cual permite incluir diferentes marcadores para diferenciarlos entre sí.


Tipos: los tipos de eventos se clasifican dependiendo de cuándo ellos afectan el flujo:


TIPO DE EVENTO NOMBRE BPMN DEFINICIÓN NOTACIÓN
Inicio Start Como su nombre lo indica, representa el punto de inicio de un proceso.

Intermedio Intermediate Ocurren entre un evento de inicio y de fin. Afectará el proceso pero no lo iniciará o directamente finalizará.
Image:Modeling_the_Process3_Image003.jpg
Fin End Indica cuando un proceso termina.
Image:Modeling_the_Process3_Image004.jpg



Dentro de cada tipo de evento, estos a su vez se clasifican dependiendo del impacto en el flujo del proceso. Por ejemplo, algunos subtipos son: mensajes, timer, cancelación, error, etc. En BizAgi encontramos los siguientes:



Eventos de Inicio


Para mayor información vaya a Figuras de Inicio y Fin



NOMBRE BPMN USO NOTACIÓN
Message Start Un proceso activo envía un mensaje a otro proceso específico para activar su inicio.

Timer Start Se puede fijar una hora-fecha específica (e.g. todos los lunes a las 9am) en la que se activará el inicio del proceso.
Signal Start

Un proceso activo envía una señal y causa el inicio del proceso.
Notar que la señal se envía a cualquier proceso que pueda recibir la señal, pero no es un mensaje (el cual tiene una fuente específica y un objetivo).



Eventos de Fin

Para mayor información vaya a Figuras de Inicio y Fin



NOMBRE BPMN USO NOTACIÓN
Terminador Es el fin del proceso. Solo existe uno por flujo. Si el proceso alcanza este evento, éste será cerrado.

Cancelación Este tipo de Fin es usado dentro de un subproceso de transacción. Éste indicará que la transacción debe ser cancelada y causará un Evento Intermedio de Cancelación adjunto a la frontera del subproceso.
Error

Esta figura se usa para capturar errores, si están definidos o no. Todos los threads activos actualmente en un subproceso particular son en consecuencia terminados. El error será tomado por un Evento Intermedio de Error con el mismo Nombre, que está en la frontera de la actividad pariente más cercana.
Mensaje

Este tipo de Fin indica que un mensaje se envía a un proceso o caso de actividad específica, al concluir el proceso..

Señal

Este tipo de Fin indica que la señal será transmitida cuando el Fin haya sido alcanzado. Note que la señal es enviada a cualquier proceso que pueda recibir la señal y pueda ser enviada a través de los niveles del proceso, pero no es un mensaje (el cuál tiene una fuente y un objetivo).



Evento Intermedio

Para mayor información vaya a Evento Inetermedio

NOMBRE BPMN USO NOTACIÓN
Temporizador Esta figura representa un mecanismo de retraso dentro del proceso. Este tiempo puede ser definido en una Expresión o como parte de la información del proceso (Fecha o duración en cualquier unidad de tiempo).

Conmpensación El Evento Intermedio indica que es necesaria una compensación.Entonces, se usa para "lanzar" el evento de compensación. Si una actividad es definida y ésta fue completada exitosamente, entonces la actividad será compensada.



Caminos de excepción del flujo ocurren fuera del flujo normal del proceso y se basa en un evento intermedio que ocurre durante el curso del proceso. En la figura me muestra el uso de línea de excepción con un subproceso y una actividad.
Error

Un Evento de Captura de Error Intermedio puede ser unido sólamente a la frontera de una actividad. Notar que un Evento de Error siempre interrumpe la Actividad a la que está unido.

Mensaje

Un Evento Intermedio de Mensaje puede ser usado tanto para enviar como para recibir un mensaje. Cuando se usa para "lanzar" el mensaje, un marcador DEBE ser llenado. Cuando se usa para "atrapar" el mensaje el marcador DEBE estar sin llenar. Esto causa que el proceso continúe si éste estaba esperando por el mensaje o cambia el flujo para manejo de excepciones. Para atrapar y lanzar mensajes debe tener el mismo nombre.
Image:BPMN_Image006.png
Enlace

Un Enlace es un mecanismo para conectar dos secciones de un Proceso. Los Eventos de Enlace pueden ser usados para crear situaciones de bucle o para evitar líneas de Secuencia de Flujo largas. Los usos de los Eventos de Enlace son limitado a un solo nivel de proceso.
Image:BPMN_Image011.png
Señal

Las señales son usadas para enviar o recibir comunicaciones generales dentro y a través de los niveles de Proceso y entre Diagramas de Proceso de Negocio. Una señal BPMN es similar a una señal de bengala que se dispara al cielo para cualquiera que pudiera estar interesado y luego reaccionara. Entonces hay una fuente de la señal, pero ningún objetivo específico.
Image:BPMN_Image008.png


Actividades

Definición: Las actividades representan trabajo o tareas realizadas por miembros de la organización. Este elemento simboliza tareas manuales o automáticas llevadas a cabo por un usuario o un sistema externo. Las actividades pueden ser atómicas o no atómicas (compuestas).


Representación: Una actividad es representada por un rectángulo con bordes redondeados.


Tipos: Se clasifican en tareas y subprocesos. Los subprocesos se distinguen por un signo más en la parte inferior central de la figura.Los siguientes son los tipos de actividades:


ACTIVIDADES
Para mayor información vaya a Tareas

NOMBRE BPMN USO NOTACIÓN
Tarea de Usuario Es una tarea de “flujo de trabajo” donde un humano realiza una tarea que tiene que ser completada en cierta cantidad de tiempo. Se usa cuando el trabajo durante el proceso no puede ser descompuesto en un nivel más fino dentro del flujo. Tarea de usuario

Tarea de Servicio Una Tarea de Servicio es una tarea que usa algún tipo de servicio, que podría ser un servicio Web o una aplicación automática. Tarea de Servicio.


Tarea de Recibir
Una Tarea de Recibir es una tarea simple para que llegue un mensaje. Una vez el mensaje haya sido recibido, la tarea es completada. Tarea de Recibir.
Tarea de Enviar

Una tarea de Enviar es una tarea simple que es designada para enviar un mensaje a un proceso o caso específicio. Una vez el mensaje haya sido envíado, la tarea es completada. Tarea de Enviar.

Script

Una tarea de Script es una tarea automática en la que el servidor ejecuta un script. No tenen interacción humana y no se conecta con ningún servico externo.Tarea de Script
Image:BPMN_Image016.png

Manual

Ésta es una Tarea que se espera que sea realizada sin la ayuda de algún motor de ejecución de proceso de negocio o alguna aplicación. Un ejemplo de esto puede ser una secretaria archivando documentos físicos. Tarea Manual. Image:BPMN_Image017.png
Subproceso

Un subproceso es una actividad compuesta incluida dentro de un proceso. Éste es compuesto dado el hecho que esta figura incluye un conjunto de actividades y una secuencia lógica (proceso), que indica que la actividad mencionada puede ser analizada a un nivel más fino. Se puede colapsar o expandir. Subproceso.

Image:Modeling_the_Process3_Image013.png

Subproceso Múltiple

Esta propiedad del subproceso permite la creación de instancias múltiples. Cada instancia representa una relación 1-N dentro del proceso. Subprocesos múltiples aplican sólo para procesos no embebidos. Subproceso Múltiple. Image:BPMN_Image019.png
Subproceso Transaccional

Un Subprocesos Transaccional facilita la implementación de escenarios de negocio con transacciones cuyas ejecuciones podrían durar muchos días o semanas hasta que el conjunto de actividades sea completado. Una transacción es realizada exitosamente cuando los cambios a ser implementados (actualización, adición o eliminación de registros) son grabados en la base de datos. Transaccional.

Image:BPMN_Image018.png


Subproceso Embebido

Contiene un conjunto de actividades que no son independientes del proceso pariente, y por esto, comparten la misma información o datos. Image:BPMN_Image020.png



Decisiones

Image:Modeling_the_Process3_Image016.jpg Definición: Las Decisiones son usadas para controlar la divergencia y convergencia del flujo. Éstas determinan ramificaciones, bifurcaciones, combinaciones y fusiones en el proceso.


Representación: Son utilizadas por una figura de diamante. Marcadores internos mostrarán el tipo de control que se usa.


Tipos: Iconos en la figura de diamante indica el tipo de comportamiento del control de flujo. Tipos de control incluyen:


DECISIONES
TIPO DE DECISIÓN DEFINICIÓN NOTACIÓN
Decisión Exclusiva Decisión basada en datos del sistema.
El mismo elemento se usa para sincronizar esta figura. Decisión Exclusiva

Decisión Basada en Evento Puntos en el proceso en el que la decisión no está basada en los datos del proceso sino en eventos. Decisión Basada en Evento.
Decisión Inclusiva

Inclusiva o multi-decisión. Uno o más caminos pueden ser activados. Uno o más caminos deben sincronizarse dependiendo de las actividades anteriores de la misma figura. Decisión Inclusiva
Decisión Compleja

Elemento para controlar puntos de una decisión compleja. Por ejemplo, cuando 3 de 5 caminos deben esperar. Decisión Compleja .

Decisión Paralela

Indica puntos en el proceso en el que varias ramas se desprenden o convergen en paralelo. El mismo elemento se usa para sincronizar esta figura. Decisión Paralela .

How can we improve this article?

No hay comentarios:

Publicar un comentario